Alexitimia

«Estoy bien, pero no lo estoy»: Cuando el cuerpo grita lo que la mente no sabe nombrar (Alexitimia y Terapia)

«Estoy bien, pero no lo estoy»: Cuando el cuerpo grita lo que la mente no sabe nombrar (Alexitimia y Terapia)

 

 

Es una frase que escuchamos a menudo: «Sé que algo me pasa, pero no sé qué es. Solo me siento mal.»

Si con frecuencia experimentas ansiedad, dolores de cabeza o tensión muscular inexplicables, y la razón te es totalmente ajena, no estás solo/a. Este fenómeno, en el que hay una profunda desconexión entre el cuerpo y la mente, se conoce en psicología como Alexitimia (literalmente, «sin palabras para la emoción»).

En Psicología Activa, entendemos que el primer paso para resolver un problema es poder nombrarlo. Te explicamos por qué tu cuerpo está gritando y cómo la terapia puede ayudarte a traducir esos mensajes.


1. ¿Qué es la Alexitimia y por qué me afecta si «estoy bien»?

La alexitimia no es un trastorno psicológico formal, sino un rasgo de la personalidad que se caracteriza por una marcada dificultad para identificar, diferenciar y expresar las propias emociones.

Síntomas del «No Sé lo que Siento»

La persona que tiene alexitimia a menudo confunde la activación fisiológica (ej: el corazón acelerado) con síntomas físicos, sin vincularla a una causa emocional (ej: miedo o rabia).

  • Somatización: Dolores físicos frecuentes (migrañas, molestias gastrointestinales, fatiga) sin causa médica.
  • Pensamiento Utilitario: Predominio de un pensamiento lógico y concreto, con dificultad para la fantasía o la introspección.
  • Ansiedad Flotante: Experimentar nerviosismo o un «nudo en el estómago» sin poder atribuirlo a un evento o emoción específica.
  • Dificultad en Vínculos: Problemas para entender y responder a las emociones de otros (empatía).

 

2. Las Raíces de la Desconexión Emocional

La alexitimia rara vez es innata; es un mecanismo de defensa aprendido, muy común en personas que crecieron en entornos donde:

  • Las emociones eran ignoradas: «No llores por eso», «No te enfades, no es para tanto».
  • El control era vital: Aprender a sentir poco para no ser vulnerable.
  • Experiencias traumáticas: La mente «apaga» el centro emocional como mecanismo de supervivencia ante el dolor.

 

alexitimia

3. Tratamiento Efectivo: Cómo la Terapia Te Ayuda a Nombrar

En Psicología Activa, el tratamiento se centra en crear un diccionario emocional interno, utilizando técnicas que conectan la sensación física con el concepto emocional.

 

Enfoques Terapéuticos Clave para la Alexitimia

  • Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): Se enfoca en el entrenamiento en habilidades emocionales y la psicoeducación. Ayuda a identificar patrones de pensamiento que bloquean la emoción («No debo sentir esto») y a nombrar la emoción correcta.
  • Terapia Humanista / Gestalt: Se centra en el cuerpo y el aquí y ahora. Utiliza técnicas de mindfulness o focusing para que el paciente preste atención a las sensaciones físicas (tensión, calor, nudo) y las vincule a la emoción subyacente. (Esto es el valor agregado que te diferencia de otros blogs).

Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre Alexitimia y Emociones

P: ¿Por qué siento un nudo en la garganta y no sé qué me pasa?

R: El nudo en la garganta o el estómago es un síntoma de somatización, un mensaje de ansiedad o emoción reprimida. Si no puedes identificar la emoción, es probable que tu sistema emocional esté bloqueado, un indicativo de alexitimia o represión emocional.

P: ¿Se puede curar la Alexitimia?

R: Sí. La alexitimia es un rasgo modificable. A través de la terapia, se aprende a identificar las sensaciones físicas, a ponerles nombre y a gestionar la emoción, construyendo gradualmente un vocabulario emocional más rico.

P: ¿Qué ejercicios puedo hacer para identificar mis emociones?

R: Un buen ejercicio inicial es el Escaneo Corporal: detente varias veces al día a escanear tu cuerpo de pies a cabeza y describe objetivamente la sensación (ej: «Siento tensión en la mandíbula», «Siento un cosquilleo en el pecho»). Luego, trabaja con un terapeuta para darle un nombre a esa sensación.


Si tu cuerpo te da señales de alarma, pero tu mente no sabe leerlas, es hora de buscar ayuda.

En Psicología Activa, te acompañamos en el proceso de desvelar lo que realmente sientes para que puedas vivir de manera más conectada y plena.

¡Agenda una sesión de evaluación para empezar a traducir el lenguaje de tus emociones!

 


 

Autora: Yasmin Dobon, psicóloga. Gabinete de Psicología Málaga, Psicología Activa.