Tratamiento psicológico para el estrés

Tratamiento psicológico para el estrés

En la actualidad, la ansiedad y el estrés se han disparado y cada vez son más el número de personas que padecen alguna de estas afecciones relacionadas con la salud mental que pueden afectar de forma directa a la calidad de vida, por lo que es muy importante saber detectarlas y abordarlas de manera eficaz con algún tipo de tratamiento psicológico. 

¿Qué es el estrés?

El estrés es una respuesta natural que tiene el ser humano ante ciertas situaciones que le suponen un desafío o demanda, 

El problema llega cuando esa sensación emocional se convierte en algo prolongado en el tiempo, a niveles altos y permanece en el cuerpo de forma constante, ya que puede tener consecuencias fatales tanto en la salud física como en la emocional. 

Puede ser de dos clases: 

  • Estrés positivo: Un ejemplo de este tipo de estrés es aquel que puede sentir un actor antes de salir a escena o un cantante antes de salir a cantar. Este tipo de estrés te mantiene alerta, pero no es perjudicial para ti.
  • Estrés negativo: Es al que nos referimos normalmente cuando hablamos de estrés. Es una respuesta exagerada ante una determinada situación, que afecta a la salud y a las relaciones con el entorno. 

¿Qué causa el estrés?

A nivel externo: 

  • Cambios vitales o laborales.
  • Dificultades en las relaciones. 
  • Problemas financieros. 
  • Problemas familiares. 

A nivel interno: 

  • Pesimismo
  • Expectativas poco realistas
  • Autocrítica
  • Perfeccionismo extremo

Tratamiento psicológico para el estrés

Tratamientos psicológicos para el estrés:

Las técnicas que pueden emplearse en la terapia para el estrés pueden ser muy diversas. Pero todas persiguen los mismos fines: la reestructuración cognitiva, la modificación de hábitos y del estilo de vida y la adquisición de habilidades para afrontar las diferentes situaciones en las que el paciente pueda encontrarse. Las técnicas más empleadas son:

  • Terapia EMDR: Se emplea cuando el estrés está asociado a situaciones traumáticas ya sean pasadas, presentes o situaciones futuras que reactiven traumas del pasado. 
  • Terapia de los Sistemas de la Familia Interna: Se aplica cuando existe un conflicto entre dos partes de la mente o la personalidad de la persona afectada, que genera estrés, incapacidad o una tristeza profunda. 
  • Terapia psicoanalítica o psicodinámica: Es una terapia que supone un gran trabajo por parte del paciente. Durante las consultas la persona irá descubriendo aquello que le genera estrés. Este tipo de terapia conseguirá que el paciente se descubra a sí mismo al mismo tiempo que se libera de aquello que le hace sufrir y le está condicionando su forma de vivir. 
  • Terapia Cognitivo-Conductual: Ayuda a la persona a conocerse y desarrollar estrategias para enfrentar de forma mucho más eficaz los problemas. 

Superar y vencer al estrés con un tratamiento adecuado ayudará a mejorar la calidad de vida de cualquier persona. Está en tus manos el reducir el estrés. Afortunadamente, la psicología dispone de técnicas para combatir eficazmente. Si detectas que el estrés te sobrepasa, no esperes a que origine otros problemas y acude a un centro de psicología.