Entradas

Fobia social, un problema no siempre bien conocido

 ¿Sientes Ansiedad en Situaciones Sociales? Podrías Tener Fobia Social.

 

La fobia social es más que simplemente sentir nervios o incomodidad en situaciones sociales. Se trata de una afección psicológica que puede afectar profundamente la calidad de vida de quienes la padecen. Si te identificas con algunos de los siguientes síntomas, es posible que estés experimentando fobia social:

 

  1. Miedo a la Humillación: Experimentas un temor abrumador a ser juzgado o ridiculizado en situaciones sociales.
  2. Angutia Situacional: Sientes una intensa ansiedad antes, durante o después de enfrentarte a situaciones sociales, incluso si sabes que tu reacción es exagerada.
  3. Evitación Constante: Te esfuerzas por evitar cualquier situación que pueda desencadenar tu ansiedad social, lo que puede limitar tu vida social y profesional.
  4. Duración Prolongada: Tus síntomas persisten durante más de seis meses y afectan significativamente tu bienestar y funcionamiento diario.
  5. Acompañamiento de Otros Trastornos: La fobia social a menudo coexiste con otros trastornos, como la baja autoestima, la dismorfia corporal o la ansiedad generalizada.

¿Qué Tan Grave Puede Ser la Fobia Social?

 

La fobia social no solo causa malestar emocional, sino que también puede obstaculizar tus relaciones personales, profesionales y tu bienestar general. Puede afectar tu capacidad para interactuar con los demás, expresarte con confianza y participar plenamente en la vida social y laboral.

La Fobia Social Generalizada no es un problema temporal o situacional, sino una condición crónica que requiere atención profesional. Si crees que podrías estar experimentando fobia social, es crucial buscar ayuda especializada para comprender y gestionar tu condición de manera efectiva.

¿Cómo Saber Si Tienes Fobia Social?

La autoevaluación no es suficiente para diagnosticar la fobia social. Es fundamental buscar la evaluación de un profesional de la salud mental, como un psicólogo o psiquiatra, para obtener un diagnóstico preciso y recibir el tratamiento adecuado.

Además, es importante tener en cuenta que sentir ansiedad o incomodidad en situaciones sociales después de períodos prolongados de aislamiento, como el que hemos experimentado recientemente, es comprensible y puede ser temporal. Sin embargo, si tus dificultades sociales persisten o interfieren significativamente en tu vida, es recomendable buscar ayuda profesional.

 ¿Necesitas Apoyo para Superar tu Fobia Social?

No estás solo en este camino. En nuestro centro en Málaga, ofrecemos un enfoque comprensivo y personalizado para ayudarte a superar tu fobia social y recuperar tu calidad de vida. Nuestro equipo de profesionales altamente capacitados te brindará el apoyo y las herramientas necesarias para enfrentar tus miedos y desarrollar habilidades sociales saludables.

No permitas que la fobia social limite tu vida. ¡Toma el control y da el primer paso hacia una vida más plena y satisfactoria! Contáctanos hoy para programar una cita y comenzar tu viaje hacia el bienestar emocional y la confianza social. ¡Estamos aquí para ayudarte a alcanzar tus metas!

Centro de psicología en Málaga para fobias y derivados del COVID

Si algo podemos tener claro es que la aparición de una pandemia a nivel mundial ha afectado a mucha gente; personas que ya se encontraban en terapia y personas que no han ido desarrollando diversas patologías relacionadas con esta pandemia que les han hecho acudir a su centro de psicología en Málaga, como es el caso de Psicología Activa.

Las consultas más frecuentes, últimamente, y comprensibles, ante las cuales siempre instamos a acudir a tu centro de psicología de confianza, sin muchas relacionadas con las consecuencias de la cuarentena, la situación de alarma y de excepción social que se ha generado unido a las exigencias del distanciamiento social, las prohibiciones de congregarse y el impacto psicológico que muchas fechas tienen en nosotros.

En el pasado 2020 y buena parte de este año se ha padecido parte de esas consecuencias generándose incluso fobias.

Fobia social: después del confinamiento y a poco ya se tuviera cierta predisposición, muchas personas se han dirigido al centro de psicología porque tienen problemas sociales. Con la vuelta al trabajo y los entornos laborales algunos no se han visto capaces de afrontar la cercanía de otras personas, la posibilidad de relacionarse y aún menos de no poder controlar su entorno, viendo con mucho nerviosismo cómo compañeros menos preocupados o conscientes no mantienen la distancia o los procedimientos recomendados, desde la mascarilla a la desinfección de manos.

 

Hipocondria aumentada: porque si las personas hupocondríacas no tenían suficiente, la aparición de una pandemia dispara su ansiedad y con la «vuelta a la normalidad» se les hace difícil soportar la tensión de salir a la calle y lidiar con las posibles afecciones derivadas de todo este escenario.

 

Síndrome de la cabaña, del que ya hemos hablado anteriormente y que se refiere, sobre todo a la incapacidad de volver a la rutina, habiendo creado en el hogar un entorno seguro que no se quiere abandonar y se hace difícil hacerlo. Sobre todo después de la implementación del teletrabajo y de las condiciones que nos ha facilitado seguir con nuestra labor en un entorno más cómodo como ha sido nuestra casa. El síndrome de la cabaña puede llegar a dificultar mucho la reintegración en los entornos laborales externos.

 

Si sientes que necesitas ayuda, que necesitas un profesional que te ayude en tu día a día, y más ahora que la vuelta al cole está tan cerca, en el centro de psicología Psicología Activa, estamos para ayudarte, no dudes en contactar.